Una llave simple para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Unveiled
Una llave simple para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Unveiled
Blog Article
El nuevo director técnico transmite una energía positiva que contagia a los jugadores y al más escéptico de los fanáticos, pero queda confirmarlo en el Centenario. Enfrente tendrá a una selección uruguaya muy competitiva que marcha en la segunda posición con 13 puntos.
Disputa. Mientras el equipo de Almandoz prepara el once que entrará este sábado a la cancha del Lucio Fariña, los abogados y dirigentes albirrojos, aplaudieron la apelación acogida por el TAS respecto al descuento de 6 puntos que sufrió el Curi, tras legitimación de la ANFP en el Caso Cahais. Sigue el fútbol con tinta y balón.
"El mensaje (para el conocido) sería apoyar, porque nosotros estamos al 100% con la responsabilidad de defender y dejar en parada a nuestro país", señaló el participante de Cerro Porteño.
La causa albirroja está siendo liderada por el socio y ex dirigente albirrojo Juan Pablo Cárdenas adyacente a un buffete de abogados argentinos con experiencia en litigios deportivos.
Más de 20 primaveras han pasado desde que La Prensa circula en todo el Maule, concretando de esta modo un codicioso plan periodístico-empresarial que tuvo como principal objetivo la plena integración regional, llegando efectivamente a hogares de curicanos, talquinos, linarenses y cauqueninos.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Adelante. “Mi viejo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el preceptor recibió a la grande de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano vivaz de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atavío de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la giro, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para sufrir a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo tolerar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa oportunidad, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (ahora Asociación Paraguaya here de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
La suspensión no debe ser un factor de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la caudal; Ganadorí como ni el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para acertar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Y lo hace con su tradicional indumentaria de camiseta a franjas rojas y blancas por la que jugadores y aficionados del equipo catalán son conocidos como 'albirrojos'.
Es un gran preparador en ese aspecto, porque es destapado. Está libre a escucharnos. Eso nos da confianza porque nos sentimos importantes para esta selección", zanjó por ese flanco.
Sobre el caso, el defensor Ronaldo Dejesús indicó que el plantel se encuentra mentalizado en corresponder a las expectativas de la hobby.
Cada tiempo que comienza un nuevo ciclo aún se renueva la ilusión mundialista que hasta ahora se muestra muy distante. El preparador argentino, que muy pronto se ganó el respeto de los jugadores, deberá plasmar en el campo de placer hasta que punto llegó ese convencimiento; en los pocos díGanador de trabajo los albirrojos denotan mucho entusiasmo y unas ganas tremendas de recuperar esa mística perdida hace suficiente tiempo.
Pero llamativamente Jara Saguier no seguirá combinado a ningún seleccionado tierno y en entrevista con Versus Radiodifusión dio detalles de su salida.
La Selección Paraguaya a través de sus canales oficiales reveló el principio de una nueva identidad para la Albirroja en la previa del inicio de las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 Estados Unidos, Canadá y México.
Opinión Inefectos Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inbártulos.
Report this page